- [01:39] Contratar bien es escalar bien
- [02:16] Caso de estudio
- [05:13] Documentos que necesitas para contratar legalmente
- [09:39] Cláusulas clave que no te pueden faltar
- [12:00] Cómo este documento te protege de SUNAT
- [13:19] Blindar hoy para escalar mañana.
¿Sabías que tu editor de video podría llevarse a tu mejor cliente… y que sería perfectamente legal si no tienes una cláusula que lo prohíba?
¿O que podrías perder miles de soles por no justificar correctamente un pago cuando SUNAT toque la puerta?
Contratar legalmente no es un lujo corporativo, es una necesidad estratégica para cualquier negocio digital en Perú. A lo largo de este artículo te voy a explicar cómo blindar tu negocio desde el primer contrato, basándome en un caso real que atendí recientemente. Verás cómo unas pocas cláusulas bien redactadas pueden evitarte sanciones, pérdidas y dolores de cabeza.
Contratar bien es escalar bien
El mito más peligroso para un emprendedor digital es: «Le pago por Yape y listo».
La realidad es que cada pago sin sustento contable es un riesgo fiscal y cada relación laboral sin contrato es una invitación abierta a perder clientes o propiedad intelectual.
En el Perú, la SUNAT exige que cada gasto esté respaldado con documentos válidos —ya sea recibo por honorarios electrónicos, boleta o planilla— para ser deducible y evitar observaciones. Si trabajas con freelancers o colaboradores, necesitas formalizar la relación. Esto no solo te protege ante inspecciones, sino que también te da herramientas legales para mantener la lealtad de tu equipo y la integridad de tus proyectos.
La historia real que todo emprendedor debería escuchar
Hace poco trabajé con un cliente que dirigía una agencia de creación de contenido. Tenía copywriters, editores y especialistas en SEO… pero nunca se había preocupado por contratos personalizados.
Había descargado modelos genéricos de internet, incluso algunos generados por IA, creyendo que eran suficientes. El problema vino cuando uno de sus editores quiso usar material confidencial del cliente en su portafolio y otro estaba a punto de contactar directamente a un cliente clave.
El golpe final: no podía justificar varios pagos ante SUNAT porque no había solicitado recibos por honorarios ni emitido comprobantes válidos.
Conclusión: si contratas mal, pierdes clientes, dinero y tranquilidad.
Documentos esenciales para contratar en Perú
- Contrato de prestación de servicios
Define tareas, entregables y plazos. Incluye cláusulas de confidencialidad, propiedad intelectual y no captación de clientes. - Anexos de propiedad intelectual
Todo lo que tu equipo produzca debe quedar como propiedad de la empresa. - Recibos por honorarios electrónicos o planilla
Todo pago debe estar declarado y sustentado para efectos tributarios. - Comprobantes de pago claros
Son tu escudo ante auditorías o fiscalizaciones.
Cláusulas clave que no pueden faltar
Si quieres blindarte desde el día uno, incorpora estas cinco cláusulas en tus contratos:
- Objeto del servicio: descripción detallada de lo que hará el freelancer o colaborador.
- Propiedad intelectual: todo lo creado para ti es tuyo.
- Confidencialidad: prohíbe divulgar información interna.
- No captación de clientes: evita que tus colaboradores contacten directamente a tus clientes.
- Respaldo tributario: obligación de emitir comprobantes válidos.
Cómo esto te protege también frente a SUNAT
Al igual que en otros trámites legales, la formalidad en los contratos no solo previene conflictos, sino que también crea un respaldo documental ante la autoridad tributaria.
En Perú, SUNAT puede objetar gastos que no tengan sustento válido, lo que significa que podrías terminar pagando impuestos por dinero que ya salió de tu cuenta. Al exigir recibos y facturas, garantizas que esos pagos sean reconocidos como gastos deducibles.
Blindar hoy para escalar mañana
Contratar legalmente no es opcional si quieres crecer. Es la base para escalar sin miedo a perder clientes, pagar multas o enfrentar juicios.
Recuerda: cada contrato es un seguro para tu negocio. No lo veas como un gasto, sino como una inversión en estabilidad y crecimiento.
Si quieres un modelo de contrato optimizado para negocios digitales en Perú, descarga mi guía gratuita o agenda una asesoría conmigo. Porque lo que no blindas hoy, te puede costar caro mañana.