Como emitir un recibo por honorarios al extranjero

recibo por honorarios

Escrito por:

Si ofreces tus servicios profesionales a personas que residen en el extranjero, en este artículo te traigo un tutorial para que aprendas a emitir recibo por honorarios mediante SUNAT.

Lo primero que debes hacer, es tener tu tu RUC vigente y tu clave sol, porque es lo que vas a necesitar para ingresar a la página de SUNAT.

Para poder emitir el recibo, debes entrar con tu RUC, usuario y contraseña, o simplemente con tu DNI y tu contraseña.

Una vez que has accedido al dashboard o la pantalla principal, hay dos detalles que quiero que tengas en cuenta. Puedes solicitar la suspensión de renta de cuarta, si es que tus ingresos no son superiores a S/3.354 mensuales o si no emites recibos por honorarios superiores a S/1.500.

Esa solicitud la puedes hacer seleccionando otras declaraciones y solicitudes › solicito suspensión de retenciones de 4ta categoría › formulario 1609.

qqq 1

En caso de que hayas excedido los límites que te mencioné, automáticamente el sistema te va a permitir generar las retenciones. Si no haces esta solicitud y no superas los montos, vas a estar obligado a presentar declaraciones y pagar impuestos mensualmente.

Por eso es importante que realices esa solicitud de suspensión.

Ahora bien, para emitir los recibos, debes ir a comprobantes de pago › SEE-SOL › Recibo por honorarios electrónicos › Emitir recibo por honorario electrónico.

www

Al ser un comprobante que irá al extranjero, en la casilla de «el usuario ha indicado que sustentará como gasto este servicio» seleccionamos NO.

qqqqqq

La forma de pago dependerá de tu caso puntual. Puede ser al contado o al crédito.

wwwwww

En este apartado de los datos del usuario, tienes la posibilidad de emitir el recibo sin documento, para sólo colocar el nombre de la empresa y nada más.

Una vez que hayas rellenado esas casillas, le das continuar y te aparecerá otra serie de casillas que debes completar.

En la casilla de «¿el servicio se prestó a título gratuito?» debes seleccionar NO.

ww

Debes indicar una descripción de la prestación del servicio, que dependerá del servicio que hayas prestado.

Ahora, en la parte que indica el tipo de renta de cuarta categoría, debes elegir el Inciso A, debido a que se trata de servicios profesionales independiente.

En cuanto a la casilla del pago total del servicio, dependerá de tu caso. En caso de que el pago se haya efectuado al momento de hacer el comprobante, seleccionas y eliges un medio de pago dentro de las opciones que presenta SUNAT.

Lo siguiente que harás, será seleccionar la moneda, que dependerá de cada caso. Por último, le das continuar y verás el borrador del recibo.

s

Para que surta su efecto, debes darle en emitir recibo.

De esa manera, tendrás tu recibo por honorarios listo.

Tip extra:

Cuando uno emite recibos por ingresos del extranjero, debes tener en cuenta que hay convenios para evitar la doble imposición tributaria. Son países que han suscrito un convenio con la finalidad de no cobrar impuestos en ambos países, a la misma persona por la misma transacción.

Los países con los que Perú tiene este convenio son:

  • Chile.
  • Canadá.
  • Brasil.
  • México.
  • República de Corea.
  • Suiza.
  • Portugal.
  • Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)
  • Japón.

Además, existen otros convenios. Perú pertenece a la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cuyos miembros están comprometidos a proporcionar información bancaria a los Estados que forman parte de la organización.

En ese sentido, si Perú solicita información bancaria a un país que pertenezca a la OCDE, ese país debe entregársela. Por eso, no sirve de nada pensar que si tienes cuentas en el extranjero, no te van a exigir impuestos.

Bueno esto ha sido todo por hoy, te mando un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo post. Por cierto me olvidaba, gracias por haberte paseado por aquí, me gustaría saber ¿Qué te pareció el post de hoy? cuéntame en los comentarios que estaré al pendiente de ellos para responderte.

Si llevas tiempo procrastinando la parte legal de tu negocio ¿Sientes que necesitas ayuda para implementar todo lo que aquí te enseño? Recuerda que puedes agendar una sesión estratégica GRATIS dónde podremos conversar de las necesidades legales que enfrenta tu negocio ahora mismo y cotizarte mis servicios. Por otro lado, si lo que quieres es conversar conmigo directamente, puedes encontrarme aquí o escribirme a través de este formulario.

3-pasos-para-ahorrar-impuestos-legalmente

3 Pasos para pagar menos impuestos, sin problemas legales

Si quieres un negocio digital protegido frente a las inclementes multas y ahorrar muchísimo dinero en impuestos, ingresa a la Masterclass ahora.

recibo por honorarios
3-pasos-para-ahorrar-impuestos-legalmente

Si quieres un negocio digital con buen futuro, entonces únete a la Masterclass hoy y empieza con el pie derecho

Deja una respuesta

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
Soy Meliza Mogollón la responsable de tus datos y cuando publicas el comentario tus datos son compartidos con Webempresa para poder verlos y responderte, estoy legitimada por tu consentimiento para responderte y publicar tu comentario, por eso debes tener en cuenta que tu comentario lo verán todos los usuarios de mi web y conservo estos datos por el tiempo de permanencia de la entrada y este blog. Además tú puedes acceder para eliminar, modificar, rectificar y/o suprimir la información proporcionada aquí puedes leer mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Guz

    Doctora, buenos días:
    Buen alcance sobre este tema.
    Lo que faltaría es si este recibo que no presenta retención, cuánto es que paga de impuesto a la renta, en qué formulario virtual y si se presenta algún PDT. Y, ¿puede emitirse el concepto en inglés, de ser el caso? Porque tengo entendido que la contabilidad debe ser expresada en soles.
    Agradecería sus comentarios. Exitos!

    1. Meliza Mogollón

      Hola Guz, Según tengo entendido, si puede emitirse el recibo en moneda internacional, pero contablemente se considera el tipo de cambio oficial de la fecha del recibo, por otro lado, si el servicio está sujeto a retención debe hacerse el pago de forma manual con el código de tributo 3041, espero haber despejado tus dudas, si necesitas ayuda puedes contactarme aquí

  2. juan

    Genial! No hay mucha información sobre esto y cada vez son más las personas que trabajan para el exterior de forma remota y estando en Perú.
    Algo que aún es difícil, es acceder a un credito hipotecario, prestamo vehicular o prestamo personal sin estar en una campaña.
    Hay alguna modalidad en la que se pueda obtener credito si es que trabajo para el exterior estando en peru y brindo servicio como independiente?

    1. Meliza Mogollón

      Si hay varias opciones, entre ellas armar un planeamiento tributario para tus ingresos, de esa forma pagas menos impuestos legalmente y te aseguras que los bancos te den préstamo, para lo que necesites hacer. Si gustas puedo ayudarte, en caso desees te puedo ayudar en mi servicio de consultoría