Qué es el ISBN es lo que te debes estar preguntando en este momento si estás pensando en convertirte en autor y es que hoy en día publicar un libro no es cosa de unos pocos, ahora es mucho más alcanzable lograr publicar tu propio libro o mejor dicho auto publicarte.
Y por eso precisamente hoy he creado este vídeo post, donde quiero contarte un poco cómo es este proceso de crearle un número de Registro ISBN a tu propio libro, pero en este punto ya querrás saber:
¿Qué es un ISBN?
El ISBN es el número de identificación internacional que tiene tu libro, este número va a permitir que tu libro sea identificado internacionalmente, por lo tanto podrá ser individualizado, de esta forma se facilita la comercialización de este y obviamente si escribimos un libro la primera cosa que te gustaría es que cuanta más gente lo tenga mejor.
¿Cómo tramitar el ISBN en Perú?
Ahora que ya sabes qué es el ISBN, quiero explicarte en el vídeo el paso a paso de qué tienes que hacer para solicitarlo.
¿Ventajas de tener un ISBN?
Las principales ventajas de tener un ISBN son:
- Cómo ya te había dicho el código ISBN va a permitir que tu libro pueda ser identificado internacionalmente, y este número te facilita los registros de descripción bibliográfica.
- También te va a facilitar distinguir los formatos y ediciones del libro, independientemente si se encuentra impreso o en formato digital, para que los lectores puedan tener en sus manos la versión que ellos desean.
- Además con el Registro ISBN puedes actualizar las ventas del libro y las bases de datos bibliográficas
- Facilita la distribución
- Puede ser leído por máquinas gracias a los códigos de barras EAN. UCC de 13 dígitos. Es un sistema rápido que evita que se produzcan errores.
- El ISBN es necesario para el funcionamiento de los terminales de puntos de venta electrónicos de las librerías.
- Muchos de los sistemas que utilizan los editores y otros actores de la cadena del libro se basan en el ISBN.
¿Es necesario el ISBN para publicar en Amazon?
Desde diciembre del 2017 vengo analizando este tema, tengo un proyecto entre manos que he venido trabajando, pero aún no logro terminarlo, así que me he podido dar cuenta lo sencillo que ahora resulta publicar nuestro propio libro, si lo comparamos hasta hace unos 10 años atrás.
Antes teníamos que tocar miles de puertas editoriales, conseguir enamorar con nuestros escritos y ser considerados «vendibles» para poder ser publicados por una editorial, hoy no es necesario, pues podemos hacerlos nosotros mismos directamente en AMAZON quien ahora se ha vuelto la mejor plataforma de distribución de libros a nivel mundial y es que los libros más vendidos del mundo se encuentran precisamente allí, pero ¿Necesitas tener tu ISBN para publicar en Amazon?
La verdad, pese a que al momento de ingresar tu libro en Amazon, por cierto, puedes hacerlo con una cuenta gratuita, te piden ingresar el Número ISBN, puedes dejarlo en blanco si aún no lo tienes, pero debes de tener en cuenta que en su defecto Amazon va a ingresar el código ASIN que es en esencia el código de identificación que Amazon le coloca a los libros para poder encontrarlos mejor en su biblioteca.
Así que, no es necesario tener un Número de Registro ISBN para poder subir tu libro en Amazon, sin embargo en toda circunstancia yo te recomiendo que sí solicites este número, pues te a facilitar mucho la distribución de tu libro a largo plazo y así no dependes exclusivamente del ASIN de Amazon para identificarlo.
Espero te sea de utilidad esta información.
Por cierto, ayer salió mi nuevo episodio del podcast, ¿Si sabías que tengo podcast verdad? Te cuento que ayer subimos al puesto 9017 del ranking de programas y me siento super feliz por la acogida de los 11 episodios que ya llevo, pues iniciamos en el puesto 118945 y no lo puedo creer lo que hemos subido, aunque no sé muy bien cómo funciona esto de las estadísticas, y solo tengo subidos los episodios en Stitcher y Ivoox pero ya casi alcanzamos las 400 descargas en total, y eso que ni lo he subido a Itunes ni Google podcast, ni Spotify, que son las más grandes en podcast.
Así que, solamente te puedo decir:
GRACIAS
Que estoy programando las nuevas entrevista y episodios en solitario que se vienen.
Bueno esto ha sido todo por hoy, te mando un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo post. Por cierto me olvidaba, gracias por haberte paseado por aquí, me gustaría saber ¿Qué te pareció el post de hoy? cuéntame en los comentarios que estaré al pendiente de ellos para responderte.
Si llevas tiempo procrastinando la parte legal de tu negocio ¿Sientes que necesitas ayuda para implementar todo lo que aquí te enseño? Recuerda que puedes agendar una sesión estratégica GRATIS dónde podremos conversar de las necesidades legales que enfrenta tu negocio ahora mismo y cotizarte mis servicios, sin ningún compromiso. Por otro lado, si lo que quieres es conversar conmigo directamente, puedes agendar una sesión de consultoría aquí.

Esta entrada tiene 4 comentarios
Tienes algún articulo que indique cifras de gastos por la formalidad que sugieres?.
Hola Juan; gracias por leerme y comentar, las tasas algunos años han cambiado, pero de todas formas los montos de las tasas puedes verlos en la web oficial aquí
Buenos días
Necesito ayuda para el trámite del ISBN
Hola Lucas, puedes escribirme aquí, para que me cuentes un poco más de tu proceso y ver en qué puedo ayudarte